Skip to content
Home » España sin Golden Visa: ¿fin de una era para los inversores extranjeros?

España sin Golden Visa: ¿fin de una era para los inversores extranjeros?

¿Qué era la Golden Visa y cómo funcionaba?

¿Qué era la Golden Visa y cómo funcionaba?

La Golden Visa, o visado dorado, era un programa que permitía a ciudadanos de países que no pertenecen a la Unión Europea obtener un permiso de residencia en España. Para conseguir este permiso, era necesario realizar una inversión significativa en el país. El programa estuvo en vigor durante doce años, desde su aprobación en 2013.

La forma más común de obtener la Golden Visa era a través de la compra de una vivienda. La inversión mínima exigida era de 500.000 euros. Esta inversión permitía al inversor y a su familia vivir y trabajar en España. También les daba la posibilidad de moverse libremente por los países del espacio Schengen, sin necesidad de visados adicionales.

Aunque la compra de vivienda era la opción más popular, el programa también permitía la inversión en otros activos. Se podía invertir en deuda pública, acciones, fondos de inversión o en proyectos empresariales. Sin embargo, la mayoría de las solicitudes se centraron en la compra de propiedades de alto valor, especialmente en ciudades importantes como Madrid y Barcelona.

Una de las ventajas de la Golden Visa era que no exigía residir en España de forma continua. Bastaba con realizar la inversión y visitar el país periódicamente para mantener el permiso de residencia.

El programa atrajo a inversores de diversos países. Entre los principales beneficiarios se encontraban ciudadanos de Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido, Irán, Venezuela y México. Marruecos también se encontraba entre los países con un número considerable de solicitantes. Para muchos inversores marroquíes, la Golden Visa era una manera rápida de entrar e instalarse en España, y de acceder al espacio Schengen.

Este programa ha finalizado recientemente, y ya no se aceptan nuevas solicitudes desde el 3 de abril de 2025. Sin embargo, las personas que ya tenían el visado o habían presentado su solicitud antes de esa fecha, seguirán adelante con su proceso.

España sin Golden Visa: ¿fin de una era para los inversores extranjeros?

El fin de la Golden Visa: Cronología de una decisión

El fin de la Golden Visa: Cronología de una decisión

El Gobierno español ha puesto fin al programa conocido como Golden Visa, después de doce años de existencia. Este programa permitía a personas de fuera de la Unión Europea obtener un permiso de residencia en España si invertían un mínimo de 500.000 euros en una vivienda.

La decisión se tomó el 3 de abril de 2025, cuando el Gobierno aprobó una enmienda en la ley de eficiencia de la Justicia. Esta reforma se aprobó sin debate en el Congreso.

El programa Golden Visa fue creado en 2013, durante el Gobierno de Mariano Rajoy. En estos años, se concedieron 14.576 visados a personas que hicieron la inversión requerida. Según datos del Ministerio de Vivienda, el uso de este programa aumentó en 2022 y 2023.

Los principales beneficiarios de la Golden Visa fueron ciudadanos de Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido, Irán, Venezuela y México. Marruecos también tuvo un número importante de solicitantes. Muchos inversores marroquíes veían este programa como una forma rápida de entrar en España y moverse por Europa.

El programa no exigía vivir en España de forma continua. Solo era necesario hacer la inversión para obtener el permiso de residencia y viajar libremente por los países Schengen. Aunque también se permitían inversiones en deuda pública, acciones o proyectos empresariales, la mayoría de las solicitudes fueron para la compra de viviendas de alto precio, sobre todo en Madrid y Barcelona.

El Gobierno ha decidido que la nueva ley no afectará a quienes ya tienen el visado o han presentado su solicitud antes del 3 de abril. Estos casos seguirán su curso. Pero, a partir de esa fecha, no se aceptan más solicitudes.

La razón principal para eliminar la Golden Visa son las críticas sobre su impacto en el mercado inmobiliario. Se decía que el programa había hecho que los precios de las viviendas subieran demasiado, especialmente en zonas turísticas y con mucha inversión extranjera. El Gobierno, preocupado por el acceso a la vivienda, decidió eliminar esta forma de entrada al país.

Image 2

Inversores afectados: ¿Quiénes pierden con la eliminación?

Inversores afectados: ¿Quiénes pierden con la eliminación?

La eliminación de la Golden Visa en España tiene un impacto directo en varios grupos de inversores extranjeros. El principal grupo afectado son aquellos que planeaban obtener la residencia en España a través de la inversión en bienes inmuebles. La necesidad de invertir un mínimo de 500.000 euros en vivienda ya no es una vía válida para conseguir un permiso de residencia.

Ciudadanos de países fuera de la Unión Europea, que buscaban un acceso más fácil al espacio Schengen, son otro grupo que se ve afectado. La Golden Visa permitía la libre circulación por estos países sin necesidad de visados adicionales. Ahora, estos inversores deben buscar otras alternativas, que pueden ser más complejas o requerir más tiempo.

Los datos del Ministerio de Vivienda muestran que los principales beneficiarios de la Golden Visa eran ciudadanos de Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido, Irán, Venezuela y México. Estos países probablemente verán una disminución en la inversión inmobiliaria en España por parte de sus ciudadanos.

Además, el artículo menciona a Marruecos como un país con un número importante de solicitantes. Inversores marroquíes que veían en la Golden Visa una forma rápida de instalarse en España y moverse por Europa también se ven afectados por esta medida.

Es importante recordar que la eliminación de la Golden Visa no afecta a quienes ya tienen el visado concedido o habían registrado su solicitud antes del 3 de abril de 2025. Estos casos seguirán su curso según la ley anterior. Sin embargo, aquellos que estaban considerando esta opción ahora deben buscar otras alternativas para invertir y residir en España. La supresión de este programa abre un nuevo escenario para la inversión extranjera en el país.

Marruecos y la Golden Visa: Un interés creciente

Marruecos y la Golden Visa: Un interés creciente

La reciente eliminación de la Golden Visa en España ha generado diversas reacciones y afecta a muchos inversores extranjeros. Entre ellos, los ciudadanos de Marruecos mostraban un interés cada vez mayor en este programa. Aunque no figuran entre los principales beneficiarios a nivel global (como Rusia o China), Marruecos sí aparecía como un país con un número significativo de solicitantes.

Según la información disponible, inversores marroquíes veían en la Golden Visa una oportunidad para acceder a España de forma más sencilla. Este visado les permitía obtener un permiso de residencia mediante una inversión mínima de 500.000 euros, principalmente en la compra de viviendas. El programa ofrecía la ventaja de moverse libremente por el espacio Schengen, sin la necesidad de visados adicionales.

Un artículo del periódico digital Barlamane, publicado el mismo día en que se eliminó el programa, señalaba el atractivo que representaba la Golden Visa para los inversores marroquíes. Para muchos, era una forma rápida de establecerse en España y facilitar sus viajes por Europa.

Ahora, con la supresión de la Golden Visa, los inversores marroquíes tendrán que explorar otras vías para obtener permisos de residencia en España. La situación requerirá una adaptación a las nuevas regulaciones y la búsqueda de alternativas para aquellos que aspiraban a invertir y residir en territorio español. El impacto de esta medida en el flujo de inversión desde Marruecos hacia España es un tema que está por verse. La supresión afectará especialmente a aquellos que buscaban una vía rápida y relativamente sencilla para la residencia a través de la inversión inmobiliaria.

Impacto en el mercado inmobiliario español: ¿Disminuirán los precios?

Impacto en el mercado inmobiliario español: ¿Disminuirán los precios?

La eliminación de la Golden Visa en España ha generado muchas preguntas, especialmente sobre su efecto en los precios de las viviendas. Durante más de una década, este programa permitió a personas de fuera de la Unión Europea obtener un permiso de residencia a cambio de una inversión importante, principalmente en propiedades inmobiliarias. Muchos creen que esta medida contribuyó al aumento de los precios de la vivienda, sobre todo en ciudades grandes y zonas turísticas.

Ahora que la Golden Visa ya no existe, es lógico preguntarse si los precios de las viviendas bajarán. Es importante ser realistas: no se espera una caída drástica e inmediata. La Golden Visa solo representaba una parte de la demanda de vivienda en España. Otros factores, como la situación económica general, las tasas de interés y la demanda interna, también tienen un papel muy importante.

Sin embargo, la eliminación de la Golden Visa podría tener un efecto moderador en los precios. Al reducirse una fuente de demanda, especialmente de viviendas de lujo, es posible que el ritmo de crecimiento de los precios se ralentice, o incluso que se produzcan ajustes a la baja en ciertas zonas donde la inversión extranjera era especialmente fuerte.

El impacto real dependerá de cómo reaccionen otros actores del mercado. Si la demanda interna se mantiene fuerte, o si aparecen nuevos inversores extranjeros con otros mecanismos, el efecto de la eliminación de la Golden Visa será limitado. Por otro lado, si la situación económica empeora y la demanda disminuye, la supresión del programa podría acentuar una posible corrección de los precios.

En resumen, la eliminación de la Golden Visa es un factor más a tener en cuenta en la evolución del mercado inmobiliario español. Si bien no es una garantía de que los precios bajen, sí podría contribuir a moderar su crecimiento en el futuro cercano.

Image 3

Alternativas para inversores extranjeros tras la Golden Visa

Alternativas para inversores extranjeros tras la Golden Visa

La reciente eliminación de la Golden Visa en España ha generado interrogantes sobre las opciones disponibles para los inversores extranjeros que desean obtener la residencia en el país. Aunque la inversión en vivienda por un valor de 500.000 euros ya no es una vía directa, existen alternativas viables y legales que pueden explorarse.

Una de ellas es la inversión en deuda pública española. Aunque el artículo mencionado señala que la mayoría de las solicitudes de Golden Visa se centraron en la compra de viviendas, la ley original también contemplaba la inversión en deuda pública. Los inversores pueden analizar esta opción, considerando los rendimientos y las condiciones que ofrece el mercado.

Otra posibilidad es la inversión en acciones de empresas españolas o fondos de inversión registrados en España. Esto requiere un análisis cuidadoso del mercado financiero y la selección de inversiones con potencial de crecimiento. Es importante buscar asesoramiento profesional para tomar decisiones informadas.

La creación de un proyecto empresarial en España también puede ser una vía para obtener un permiso de residencia. La ley de emprendedores, aunque modificada, todavía ofrece opciones para aquellos que deseen establecer un negocio en el país y generar empleo. Esta opción exige la presentación de un plan de negocio sólido y la demostración de su viabilidad.

También existen visados para profesionales altamente cualificados. Estos visados están diseñados para atraer talento extranjero con experiencia y conocimientos especializados. Si un inversor posee las cualificaciones necesarias, esta puede ser una opción atractiva.

Finalmente, es importante recordar que el artículo indica que aquellos que ya hayan solicitado la Golden Visa antes del 3 de abril seguirán adelante con sus trámites. Es fundamental asesorarse legalmente para entender los requisitos y las posibilidades actuales tras la eliminación de la Golden Visa. El panorama ha cambiado, pero España sigue siendo un país atractivo para la inversión extranjera.

¿Por qué se eliminó la Golden Visa? Las razones del Gobierno

¿Por qué se eliminó la Golden Visa? Las razones del Gobierno

La eliminación de la Golden Visa en España ha generado debate. El Gobierno justifica esta decisión con argumentos centrados en el impacto de este programa en el mercado inmobiliario. Durante años, la Golden Visa permitió a ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener un permiso de residencia a cambio de una inversión mínima de 500.000 euros en vivienda.

Según el Gobierno, este programa contribuyó a aumentar los precios de las viviendas, especialmente en grandes ciudades y zonas turísticas. El argumento principal es que la demanda de viviendas de alto valor, impulsada por inversores extranjeros, dificultó el acceso a la vivienda para los ciudadanos españoles.

Movimientos sociales y gobiernos autonómicos también denunciaron este efecto. Criticaron que la Golden Visa generó una inflación artificial en los precios, creando una situación insostenible para muchas personas que intentaban comprar o alquilar una vivienda.

El Gobierno, ante la creciente presión por el acceso a la vivienda, decidió suprimir por completo este programa. Considera que la eliminación de la Golden Visa ayudará a moderar los precios y facilitará el acceso a la vivienda para los ciudadanos.

Además, el Gobierno señala que la mayoría de las solicitudes de Golden Visa se centraban en la compra de viviendas. Aunque el programa permitía invertir en otros activos, como deuda pública o proyectos empresariales, la opción preferida era la compra de inmuebles. Esto, según el Ejecutivo, acentuó el impacto en el mercado inmobiliario residencial.

La decisión de eliminar la Golden Visa se tomó mediante una enmienda introducida en otra ley. Esta forma de proceder generó críticas desde la oposición, que argumentó que el tema debería haber sido debatido de manera más amplia.

La oposición y la supresión de la Golden Visa: Críticas y controversia

La oposición y la supresión de la Golden Visa: Críticas y controversia

La eliminación de la Golden Visa no ha estado exenta de críticas. El Partido Popular (PP) ha mostrado su desacuerdo con la forma en que el Gobierno ha llevado a cabo esta supresión. La oposición considera que el Gobierno ha actuado de manera poco transparente al introducir la enmienda en una ley que no tenía relación directa con el tema de la inmigración o la vivienda.

Según el texto, los diputados del PP no pudieron asistir a la sesión parlamentaria donde se aprobó la enmienda debido a un temporal. Esto impidió que pudieran participar en el debate y expresar su opinión sobre la medida.

La oposición ha criticado que el Gobierno no haya buscado un acuerdo con otros partidos antes de tomar esta decisión. Creen que un tema de tanta importancia merecía un debate más amplio y una mayor participación de los diferentes grupos políticos.

Además, algunos sectores consideran que la supresión de la Golden Visa puede tener consecuencias negativas para la economía española. Argumentan que este programa atraía inversión extranjera y contribuía al desarrollo de algunos sectores, como el inmobiliario. Al eliminar esta vía de entrada, temen que se pierda inversión y se frene el crecimiento económico.

La oposición también cuestiona si la supresión de la Golden Visa es la solución más adecuada para abordar el problema del acceso a la vivienda. Consideran que existen otras medidas que podrían ser más efectivas para controlar los precios y facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos. En resumen, la forma en que se ha suprimido la Golden Visa y las posibles consecuencias económicas son los principales puntos de crítica por parte de la oposición.

¿Qué pasa con las solicitudes pendientes y los visados ya concedidos?

¿Qué pasa con las solicitudes pendientes y los visados ya concedidos?

La eliminación del programa Golden Visa en España genera muchas preguntas entre los inversores extranjeros. Una de las más importantes es: ¿qué ocurre con las solicitudes que se presentaron antes del 3 de abril de 2025 y con los visados que ya se concedieron?

El Gobierno español ha dado una respuesta clara a esta pregunta. La nueva ley incluye una disposición transitoria que protege a dos grupos de personas. En primer lugar, aquellos inversores que ya tienen el visado Golden Visa concedido no se verán afectados por la nueva norma. Su permiso de residencia sigue siendo válido y pueden continuar disfrutando de los beneficios que ofrece, como la libre circulación por el espacio Schengen.

En segundo lugar, las personas que presentaron su solicitud de Golden Visa antes del 3 de abril de 2025, aunque todavía no hayan recibido una respuesta, también están protegidas. La administración española continuará tramitando estas solicitudes según la normativa anterior. Es decir, si cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, su solicitud será aprobada.

En resumen, el cambio en la ley solo afecta a las nuevas solicitudes presentadas a partir del 3 de abril de 2025. Para quienes ya contaban con el visado o habían iniciado el proceso antes de esa fecha, las reglas del juego no cambian. Esta medida busca proteger los derechos adquiridos por los inversores y evitar incertidumbre jurídica. Sin embargo, a partir de ahora, España ya no aceptará nuevas solicitudes para el Golden Visa.

El futuro de la inversión extranjera en España sin la Golden Visa

El futuro de la inversión extranjera en España sin la Golden Visa

La reciente eliminación de la Golden Visa en España abre un nuevo capítulo para la inversión extranjera. Durante años, este programa facilitó la residencia a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que invertían al menos 500.000 euros en propiedades inmobiliarias. Ahora, con su supresión, surge la pregunta de cómo afectará esto al flujo de capital extranjero y a la economía española.

Es importante señalar que la eliminación de la Golden Visa no implica el fin total de la inversión extranjera en España. Existen otros canales y programas que siguen abiertos para atraer capital. Los inversores extranjeros aún pueden explorar opciones como la inversión en empresas, la compra de deuda pública, la creación de empleos o la inversión en proyectos de investigación y desarrollo.

Sin embargo, la decisión del gobierno sí podría tener un impacto en el sector inmobiliario, especialmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde la Golden Visa atrajo un número significativo de compradores extranjeros. Es posible que veamos una moderación en el crecimiento de los precios de la vivienda en estas áreas.

El gobierno justifica esta medida como una forma de abordar la creciente preocupación por el acceso a la vivienda para los ciudadanos españoles, argumentando que la Golden Visa contribuyó a inflar los precios y dificultar la compra para muchos.

Ahora, España tendrá que enfocarse en otras estrategias para atraer inversión extranjera que sean más sostenibles y que no generen tensiones en el mercado inmobiliario. Esto podría incluir incentivos fiscales para ciertos sectores, la promoción de España como un destino atractivo para la inversión en tecnología e innovación, o la simplificación de los trámites burocráticos para los inversores extranjeros.

En resumen, la eliminación de la Golden Visa marca un cambio en la política de inversión extranjera en España. Aunque su impacto exacto aún está por verse, es probable que el país deba reevaluar sus estrategias y buscar nuevas formas de atraer capital extranjero que beneficien a la economía española sin exacerbar los problemas de acceso a la vivienda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Speak With a Real Expert

We offer personalized advice for your listings, investments, or marketing strategy.

100% confidential. We reply within 24 hours.
World Luxury Home
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.